Se viene la época de más gasto de todo el año. Así es, las semanas previas a Navidad y Fin de Año son aquellas en las que se hacen las compras para los regalos, para las comidas y cualquier eventualidad que se necesite cubrir en dichas fechas.
Además, durante este tiempo todo suele ser pagado con las tarjetas de crédito ya que es poco conveniente pagar con efectivo o con tarjeta de débito. Conocé cuáles son las alternativas para no detonar tu tarjeta de crédito en estas fiestas.
¿Qué tan beneficioso es usar la tarjeta de crédito?
La principal ventaja de usar tarjeta de crédito es que se te otorga un “préstamo” que recién se paga al mes siguiente o permite una financiación para que vayas pagando en los próximos meses.
Podés leer: Secretos que debés conocer al comprar pasajes aéreos baratos
Para Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, los argentinos están haciendo un amplio uso de la tarjeta de crédito. Incluso en el tercer trimestre del año, que suele ser en el que se intenta recuperar el poder adquisitivo de los ingresos. También, en los sectores medios-bajos creció el uso de las tarjetas en 22 de las 23 provincias del país.
Asimismo añadió que los planes más utilizados para financiar las compras son “Ahora 6 y Ahora 12” ya que tienen una tasa de interés y Costo Financiero Total (CFT) que recortan casi en un 50 % la tasa de inflación presente y futura en el país.
“Esas tasas subsidiadas alientan el consumo a expensas de un ahorro que en nuestra moneda es el peor negocio para los argentinos. La contracara es que tenemos una población económicamente activa en permanente deuda incremental”, indicó Di Pace.
¿Qué es concretamente el crédito que se otorga?
El crédito es la cantidad de dinero que el banco emisor de la tarjeta pone a disposición del cliente. A este mismo no se le entrega la cantidad total al inicio de la operación, sino que podrá usar el monto según las necesidades de cada momento, utilizando una cuenta o una tarjeta de crédito, y abonando intereses sólo por el dinero efectivamente utilizado.
Podés leer: Trucos para ahorrar en Navidad sin resignar regalos
A medida que el cliente devuelve el dinero podrá seguir disponiendo de más, sin pasarse del límite establecido por el banco. Si con el paso del tiempo se demuestra que el cliente no es moroso y paga todas las deudas que va adquiriendo, el banco puede extender el monto de crédito que se le presta.
¿Cuáles son las alternativas de pago con la tarjeta de crédito?
Las alternativas son varias, entre ellas podés:
- Pagar el total: pagás todas las cuotas juntas con los intereses incluidos si los hubiera, más los gastos administrativos del banco. Pagar el total quiere decir que se está cumpliendo al 100 % lo que se pactó entre la tarjeta y el cliente.
- Pago parcial: si el cliente no cuenta con el dinero necesario para el pago total, existe la posibilidad de hacer pagos parciales. La resta entre el monto del pago total menos el pago parcial será el nuevo saldo pendiente.
- Pagar el mínimo: si no se llega a juntar todo el dinero necesario para hacer el pago total el banco concede la opción de pagar un mínimo establecido por la entidad. Aunque ¡atención! la opción implica pagar intereses adicionales a los originales, que se calcularán en función al tiempo y al monto adeudado. Además en el caso de que no se pague el mínimo, la tarjeta quedará bloqueada.
Consejos para comprar con la tarjeta de crédito en las fiestas
Primero, lo fundamental es no comprar en exceso y no gastar más del monto total de ingresos que tenés. Procurá siempre no llegar a la situación de pagar el mínimo exigido por el banco, tampoco uses varias tarjetas de crédito porque de todas maneras vas a sobreendeudarte en el pago de las mismas.
Otro error muy frecuente es cobrar el sueldo y en vez de pagar la deuda de las tarjetas, usar ese dinero para gasto de ocio.
Podés leer: Dólar free shop Argentina: ¿conviene aprovecharlo?
Acá van algunos consejos para que no te pase lo mencionado anteriormente:
- Armá un presupuesto antes de las fiestas de fin de año, en el mismo calculá el costo de los regalos y de las comidas de estas semanas.
- Siempre investigá las cosas que querés comprar porque podés encontrar ofertas con precios rebajados. También fijate en tu casilla de mails si te han mandado mails promocionales con cupones de descuento.
- Cuando el gasto que querés hacer excede tus ingresos mensuales anotalo y estate seguro de no sobrepasarte con más gastos que se acumulen.
Continuar leyendo:
- Transferencias 3.0: la revolución en medios de pago que permite comprar en comercios sin efectivo ni tarjeta
- Qué son las fintech y en qué se diferencian de un banco
- Tarjetas de crédito: cómo pagar menos por las compras en dólares
- Peajes porteños: de noche no se podrá pagar en efectivo
- El Banco Central argentino prohibió la venta de pasajes al exterior en cuotas