Vivimos rodeados de cosas que contienen plástico. Todas nuestras pertenencias y los ambientes de nuestro hogar, como nuestro auto, artículos de limpieza, de higiene personal, utensilios de cocina, todos los artefactos del hogar y tecnológicos, contienen plástico. Te acercamos buenas ideas para vivir con menos plástico en casa.
El problema con el plástico es que aunque la mayoría son vendidos como 100% reciclables, no es del todo así. Por ejemplo un envase de jugo tetrabrick nunca va a poder reciclarse completamente porque contiene otros materiales como aluminio, que ya lo convierte en un reciclado que no es puro.
El plástico en el mundo
¿Qué sucede con las toneladas de plástico que hay en el mundo?
Mucho de ese tonelaje va a parar a las calles, los ríos, mares y océanos contaminando las aguas y dañando el ecosistema, provocando la muerte de la fauna marina y terrestre por la ingesta directa, la asfixia y la contaminación de sus alimentos.
¿Qué podemos hacer desde nuestro pequeño lugar?
Podemos reducir la cantidad de plástico que utilizamos a diario. Y si de todas formas necesitamos usar cosas que contengan o sean de plástico tengamos conciencia de verificar que sean reciclables en un 100%, e invirtamos tiempo para separar los residuos.
Algunas buenas ideas para reducir el plástico en nuestra rutina diaria. Cosas de plástico para reducir o eliminar:
- No utilizar sorbetes. Si lo hacés no lo tires a la basura dentro del envase ya sea de plástico, tetrabrick o lata. Esto dificultará el reciclado del envase de la bebida.
- Utilizá bolsas biodegradables. O mucho mejor de papel o de tela reutilizables.
- Reutilizá envases de vidrio, botellas, jarras, vasos.
- Reemplazá los encendedores por fósforos de papel.
- Volvé a utilizar para tu bebé los pañales de tela.
Podés leer: Llená botellas de amor: un modo de crear conciencia ecológica
Es posible reducir el plástico en tu casa
En casa depende enteramente de nosotros reducir o no la cantidad de plástico con la que convivimos diariamente. Por eso te damos un par de ideas para reemplazar los artículos o cosas de plástico que usas habitualmente por otras de otro material.
La cocina
En la cocina abundan los artículos, recipientes y utensilios de plástico, es cierto que nos hacen la vida más práctica, pero como todo es cuestión de costumbre. Te damos algunas ideas para que vayas reemplazando por vidrio, madera, etc.
- Botellas: todos los líquidos como agua, jugos, leche, aceites, que guardes hacelo en botellas y botellones de vidrio con tapones de corcho.
- Cepillos: utilizá todo tipo de cepillos de madera con cerdas naturales.
- Esponjas y estropajos: reemplazá los de goma espuma por los de acero y los de fibra vegetal.
- Bowls y recipientes para guardar: volvé a utilizar cuencos de vidrio, cerámica, barro, enlozados para cocinar. También para conservar la comida nada mejor que los frascos de vidrio. Otra cosa que podés almacenar perfectamente bien en francos de vidrio de boca ancha son todos los secos como azúcar, harinas, fideos, arroz, avena, y los cereales o granolas para el desayuno, etc.
- Latas de acero: todo tipo de latas de acero son ideales para conservar pan, galletitas, tostadas, y los ingredientes secos como condimentos y especias.
El cuarto del bebé
Aunque parezca a simple vista que no encontramos nada con qué reemplazar el plástico en las cosas del bebé, te damos algunas sugerencias que pueden servirte de guía.
- Pañales: la vuelta de los pañales de tela lavables son una de las mayores conquistas en favor del medio ambiente.
- Jabón: el más neutro y natural para la piel del bebé es el jabón seco que viene en pan.
- Crema corporal: hay muchas opciones que el mercado ofrece de cremas envasadas en lata.
- Juguetes: se puede optar por juguetes de madera, hay gran variedad en maderas bien livianas y lustradas para evitar lastimaduras en los niños.
Podés leer: Eco-crianza: 5 motivos para volver a los pañales de tela
En el Baño
Aquí hay varias cosas que podemos reemplazar.
- Esponja: suelen ser de goma espuma la podemos reemplazar por la esponja vegetal, que es el fruto de una planta, totalmente biodegradable. Al principio es probable que te parezca extraña la textura y la sientas un poco áspera pero de a poco se irá sintiendo más suave.
- Cepillo de dientes: hasta los de las marcas más renombradas son de plástico. Podés reemplazarlos por los fabricados en caña de bambú y con las cerdas naturales. Son muy originales.
- Pasta dental: viene dentro de un pomo de plástico. La podés reemplazar por la pasta seca. Es como un pan de jabón pero de pasta dental. Para lavarte los dientes mojas el cepillo y raspás en el pan de pasta dental. Al principio podrá resultarte un poco extraña la textura pero rápidamente te vas a acostumbrar ya que el resultado en la higiene es óptimo.
- Shampoo y Acondicionador: también elegí los que vienen en barras. No se necesita envase de plástico para envasarlo.
- Peines y cepillos: optar por los fabricados totalmente de madera.
- Hebillas, vinchas y demás sujetadores de cabello: optá por los de tela o de acero. Tenés muchos modelos y colores y los de tela los podés elaborar vos.
Si te interesa ciudar el medio ambiente y liberarlo de todas las cosas que lo maltratan es necesario informarse por ejemplo saber cómo y qué reclicar. Aquí algunos links que pueden interesarte:
- Por qué es importante reciclar: entre todos, por el mundo
- Cómo reciclar y cuidar el medioambiente
- Dónde tirar las pilas: cuidar el planeta es tarea de todos
- El plástico no pertenece al océano: una muestra en Retiro para concientizar
- Contaminación en las playas: México crea conciencia para proteger los océanos
- Cómo decorar cajones de madera: sumate al arte de reciclar
- Tipos de reciclaje: qué podemos reutilizar y cómo