Cuando alguien nos daña, ya sea una falta que consideremos leve o grave, podemos sentirnos tristes, enojados y es posible que deseemos castigarlo. El rencor que sentimos no produce daño alguno en el otro, pero paradójicamente sí lo hace en nosotros, empañando nuestra propia alegría y eliminando cualquier posibilidad de vivir con frescura y libertad.
Es difícil de creer, pero el resentimiento puede permanecer intacto dentro nuestro, incluso décadas después de la situación que lo creó y, mientras lo sostengamos, va a corroer nuestro interior y de alguna manera nos va a mantener vinculados al que nos hirió.
Podés leer: Para vivir feliz el presente, hay que afrontar el pasado
Perdonar hace bien física y mentalmente
Perdonar hace bien física y psicológicamente, pero solo si logramos tener la capacidad de hacerlo de modo sincero. No es una tarea sencilla, pero vale la pena intentarlo.
Personalmente, creo firmemente en dar segundas oportunidades; es más: en algunas oportunidades que pude perdonar me vi ampliamente recompensado, no sólo por la satisfacción de haber brindado otra chance sino también por el hecho de haber recuperado a alguien querido.
Ahora bien, el perdón es muy positivo ¡pero cuidado! No necesariamente implica volver a la relación con esa persona en los mismos términos que mantenían anteriormente. Si el agravio fue repetido en más de una oportunidad, es muy posible que te vuelva a fallar en el futuro.
En general, aunque hay ciertas excepciones, a las personas les cuesta mucho cambiar; para hacerlo deben poner gran empeño y tiempo, por lo que, aunque puedan tener intención de modificar su forma de ser, pocas veces lo logran.
Podés leer: El cambio requiere tiempo y esfuerzo: pautas para alcanzar las metas
Los rasgos de personalidad son rígidos, estables y acompañan durante toda la vida. Te aconsejaría que perdones, pero si la conducta se repite o el agravio fue muy grande, alejate, abandoná el resentimiento y continuá tu vida. Siempre es mejor tener lejos a la gente tóxica y dañina.
Jorge Luis Borges decía: Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón
Efectivamente la venganza consume gran cantidad de energía, la que deberías utilizar para cosas más importantes: renunciá al odio, cerrá las heridas, hacé foco en tu vida y viví plenamente.
Algunas ideas que te pueden ayudar
Como dice el dicho: “Antes de empezar un viaje de venganza, cava dos tumbas”. El proceso de venganza puede dañar a tu adversario, pero también desgasta tu propia vida. Algunos consejos a tener en cuenta:
- Dar vuelta la página puede ser muy liberador, sacate la mochila, seguí adelante y viví más liviano.
Leé además: Dejar atrás los rencores y la amargura: el impacto de perdonar y dar vuelta la página
- La Navidad es una buena época para empezar a perdonar. Hacelo desde el corazón, pronto te vas a sentir recompensado.
- Perdonar, aunque es difícil, es factible. Seguramente cuando lo hagas, el dolor provocado por la herida permanecerá un tiempo, pero lentamente disminuirá y te irás liberando de él.
Frase del Dalai Lama: “Si no perdonas por amor, perdona al menos por egoísmo, por tu propio bienestar”. En definitiva, perdonar te beneficia a vos mismo, te libera del que te hizo daño y te permite volver a la senda de la alegría.
- Es importante aprender de las experiencias, incluso de las negativas, pero para hacerlo en toda su dimensión es importante abandonar el odio y soltar a quien te dañó.
- Te perdono, I forgive you, Ich verzeihe dir, te perdoo, je te pardonne, ti perdono…
Podés leer: Downshifter: guía práctica para bajar un cambio y vivir mejor
Te puede interesar:
- Cómo hacer Vitel Toné: receta de un clásico navideño
- Chocotorta: la receta oficial de la torta más rica para toda la familia
- Cómo hacer una rosca de Pascua húmeda y esponjosa
- Cómo hacer tortas fritas: paso a paso de una receta muy fácil
- Escobas escondidas y bombachas rosas: las curiosas tradiciones de Navidad que no conocías
- Receta de Rosca de Reyes casera: historia y secretos
- Salud, dinero y amor: Año Nuevo, rituales viejos
- Vacío relleno al horno, con papas: el sabor de lo sencillo
- Panettone Genovés: la receta ideal para sorprender y homenajear a tu familia
- Feriados 2020 en Argentina: armá tus escapadas con tiempo
- Horóscopo Hindú 2020: las predicciones de Deepak
- Horóscopo chino 2020: tips para el año de la rata de metal, por Ludovica Squirru
- Horóscopo 2020: predicciones para una nueva década
- Cómo evitar vivir ansiosos: estilo de vida y remedios caseros para el autocontrol
- Amor no correspondido: cómo superarlo sin arruinar tu autoestima
- La inseguridad, una fuente frecuente de angustia
- Cómo alcanzar el bienestar emocional
- Cómo utilizar los colores para atraer bienestar según el Feng Shui
- Un sitio del Dalai Lama enseña a gestionar las emociones y vivir mejor