Usar estos electrodomésticos para cocinar, calentar alimentos o hacer comidas rápidas es bastante común en la mayoría de las casas. Pero te contamos cómo usar un microondas en la cocina y en otras tareas o para hacer cosas que la mayoría desconocemos y que pueden resultar súper prácticas.
Es importante conocer algunas cuestiones porque hay materiales que no se pueden poner en el microondas porque genera chispas o es riesgoso. Pero, con un poco de ingenio, este invento centrado en la cocina tiene muchas más posibilidades, ya que puede usarse también para tareas de higiene, conservación y muchas cosas más.
Podés leer: Cómo esterilizar mamaderas y chupetes
Podés leer: La mejor receta del volcán de chocolate y dulce de leche
Enumeramos otras maneras de aprovechar tu microondas que son populares en Internet.
Sumergí la esponja en agua, escurrila y ponela en tu microondas durante 2 minutos para matar hasta el 99% de los gérmenes. El vapor generado acabará con todos los gérmenes, incluidos los más duros.
Lo mismo podés hacer con el trapo de la cocina.
Los utensilios de madera que usamos en la cocina son porosos y acumulan agua con gérmenes. Por esta razón, no basta con lavarlos y frotarlos con detergente. La solución está en el microondas: un par de minutos a máxima potencia los dejarán súper esterilizados.
En el microondas se pueden esterilizar mamaderas y también todo tipo de tarros de cristal, o algunos de plástico que queramos guardar esterilizados. Basta con llenar los tarros con agua y calentarlos hasta que ésta hierva.
Si los vas a dejar sin uso por largo tiempo, o si vas a guardar en ellos algún elemento seco a temperatura natural, la esterilización de los frascos puede eliminar contaminaciones y prevenir intoxicaciones.
Si tu máscara se está volviendo grumosa, colocala en el microondas durante 30 segundos. Volverá a ser un fluido fácil de aplicar.
Para no arruinar los sellos o estampillas que se pegan en las cartas, podés calentarlos un poco en el horno microondas para que salgan con facilidad.
Podés humedecerlo un poco con agua y ponerlo en el aparato durante 20 segundos. Verás que podés despegarlo sin hacer demasiado esfuerzo.
Si tenés una maceta donde querés arrancar la planta existente y plantar una nueva, una buena idea puede ser repartir la tierra un poco húmeda en platos y meterlos en el microondas durante unos minutos.
Conseguirás esterilizarla y regenerarla para que la nueva planta no sea atacada por hongos o esporas de parásitos que afectaban a la anterior.
Podés leer: Cómo hacer un delicioso flan casero en el microondas
Si está cansado de limpiar el microondas y te obsesiona mantenerlo en excelentes condiciones de higiene, exprimí dos mitades de limón en un recipiente con agua y luego dejalas caer en el recipiente.
Colocá el tazón en el microondas durante cinco minutos a temperatura media. Deberías poder limpiar fácilmente toda la suciedad en el microondas después de sacar el tazón.
Si estás cansado del mismo color en tus prendas de vestir y querés probar un color distinto, gracias al microondas podrás darle un aspecto renovado. Poné la prenda en un recipiente con agua y tinta. Cubrilo y poné a funcionar el aparato a alta temperatura durante 4 minutos. Luego esperá un par de minutos y comprobá el nuevo color de tu ropa.
El microondas puede ser un buen aliado de tus snaks. Si quedó la bolsa de papas fritas abierta y se humedecieron, pobrá colocar algunas papas fritas sobre una toalla de papel, trituralas un poco y al microondas. Les devolverá su mejor cualidad: las mantendrá crujientes.
Hay algunos usos del microondas para cocinar que son menos conocidos y que vale la pena descubrir para resolver algunas cosas de manera súper fácil.
Podés leer: Café frío: 5 recetas para disfrutarlo todo el año
Obtener la espuma de leche de los capuccinos es muy sencillo. En un tarro limpio poné un poco de leche, tapalo y agitalo hasta obtener una mezcla espumosa. Una vez hecho ésto, destapá el tarro y ponelo un minuto al máximo en el microondas. Obtendrás una espuma densa que podrás utilizar para el café con leche. Y queda riquísimo.
Podés leer: Cocinar en microondas: una opción rica y fácil
Los alimentos que tienen una piel gruesa tienden a explotar en el microondas. La solución para evitar este problema frecuente es perforar la piel de alimentos como papas, calabazas y tomates antes de ponerlos en el microondas para que el vapor se escape de ellos.
También podés ponerle un trapito limpio arriba de los alimentos.
Podés leer: Dos recetas originales y sencillas para cocinar huevos en minutos
Este pequeño truco permite hacer una especie de omelette de manera súper sencilla.
Batí los huevos y colocalos en una taza junto con un poco de leche, queso, sal, pimienta y todo lo que desees en tus huevos revueltos. Metelos en el microondas durante 45 segundos con una potencia media, luego sacá la taza y revolvé un poco más. Colocalo nuevamente otros 45 segundos y ya podrás disfrutar de esta deliciosa comida.
Podés leer: Cáncer y microondas: qué hay de cierto en este mito popular
Si odiás cortar cebolla porque te irrita los ojos el microondas es tu solución Basta con cortar los extremos de una cebolla y colocarla en el microondas a máxima potencia durante 30 segundos. Verás al momento de cortarla que no llorarás más.
Podés renovar el pan duro colocando una toalla de papel húmeda alrededor y llevándolo al microondas durante 10 segundos en su máxima potencia.
Es muy común que la sal y el azúcar queden apelmazados por la humedad. Una buena solución para liberarlos es aplicarles el calor seco del microondas durante unos 20 segundos a máxima potencia, que hará que se evapore el agua de los cristales sin afectar a la estructura de los mismos.
Podés leer: Qué verduras se pueden congelar
El maíz es más rico cuando ha sido calentado en el microondas, en lugar de hervido o a la parrilla. El microondas le permite conservar su sabor, frescura y nutrientes.
La próxima vez que estés por romper una cuchara en el envase de helado, colocá todo en el microondas por unos segundos y será fácil de sacar.
Podés leer: Cómo hacer una rosca de pascua húmeda y esponjosa
Te puede interesar:
Utilizamos cookies de terceros para mostrar publicidad relacionada con tus preferencias. Si continúas navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Puede obtener más información en:
Politica de Privacidad