El locro es un plato típico de la región de los Andes, lo que implica que no sólo se hace en Argentina sino también en otras regiones como el norte de Chile, en el sur de Colombia, en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú. Se trata de un guiso a base de zapallo que lleva porotos, maíz y papas pero en cada lugar se prepara de forma diferente, siempre manteniendo los ingredientes que lo caracterizan. Te contamos cómo se prepara el locro en Argentina.
Receta de locro: cómo hacerlo para que te quede riquísimo
Compartimos los ingredientes para que puedas hacerlo sin complicaciones siguiendo este paso a paso.
Leé más: Locro y Humita: recetas patrias para compartir en familia
Ingredientes para hacer locro
Es clave que sepas que ésta receta se diferencia del resto de la región. Compartimos sus ingredientes:
- 1,5 kg. de pecho o tapa de asado.
- 350 gr. de huesito de cerdo.
- 350 gr. de patita de cerdo.
- 350 gr. de panceta.
- 350 gr. de chorizo colorado.
- 500 gr. de maíz blanco.
- 2 kg. de zapallo criollo.
- 350 gr. de poroto pallares.
- 3 a 5 lts. de agua hirviendo.
- Si te gusta, podés agregar como opcional: tripa gorda, cuerito o mondongo.
- 1/2 atado de verdeo.
- 1 kg de cebolla.
- 2 cdas. de ají molido.
- 3 cdas. de pimentón dulce.
- Aceite.
- 1 cdita. de pimienta blanca.
- Sal a gusto.
Podés leer: La verdadera receta de la Salsa Pomodoro
Cómo se hace el locro: paso a paso
Antes de empezar, hay que saber que debe empezar a prepararse al menos con un día de anticipación.
Primero remojá por separado los porotos y el maíz por, al menos, seis horas. Mientras tanto, podés aprovechar para retirar todo el exceso de grasa y los nervios de la carne, para después cortarla en dados de aproximadamente 2 cm. También cortá en dados la panceta y dejá a un lado junto al chorizo colorado.
Pelá y cortá en láminas finas el zapallo. Una vez que lo hayas realizado, dejalo en la heladera para evitar que se oxide.
Para la salsa, lo primero que tenés que hacer es cortar la cebolla blanca, el verdeo y condimentar con sal y ají molido. Rehogá hasta que estén las verduras transparentes, después apagá el fuego y por último agregá pimentón dulce. Una vez listo, dejá que se enfrié y guardalo en la heladera.
Te puede interesar: Comidas típicas de la región de Cuyo: recetas para chuparse los dedos
Calentá una olla y colocale unas gotitas de aceite para que cubran la base. Agregá la cebolla picada, la carne, el chorizo colorado entero, las patitas de cerdo y la panceta.
Una vez que todo esté salpimentado, incorporá lentamente los tres litros de agua hirviendo junto con el maíz y dejá que hierva por dos horas. Después agregá el poroto y dejalo hervir una hora más.
Por último, sumá a la preparación el zapallo y dejálo otra media hora más hasta que se deshaga por completo. Si hace falta podés agregarle un poco más de agua. Dejá que el guiso esté en el agua durante cuatro horas y volvé a condimentarlo. ¡Ya está listo para que lo disfrutes!
Por qué se come locro el 25 de mayo
Es una tradición que se suele comer el 25 de mayo, el 20 de Junio y el 9 de Julio, todas fechas patrias. La costumbre responde al primer centenario de la revolución de mayo en 1910.
Leé más: Cómo hacer carbonada casera: secretos de un manjar criollo
Lo que se busca es revalorizar lo autóctono y el locro es uno de los platos más reconocidos de la gastronomía local. Toma ingredientes criollos junto al aporte de los inmigrantes formando una combinación perfecta y llena de sabor.
Comidas típicas de Argentina: conocé otras opciones
El locro argentino no es la única especialidad que vale la pena degustar. Te contamos cuáles son las otras comidas por demás tradicionales:
- Bife de chorizo.
- Chorizo criollo.
- Vacío.
- Empanadas de carne.
- Milanesas.
- Dulce de leche.
También podés leer: La mejor receta del volcán de chocolate y dulce de leche
Seguí leyendo:
- Cheesecake de dulce de leche: cómo hacerlo paso a paso
- Hamburguesas de lentejas y avena: cómo hacerlas de manera fácil y rica
- Receta de canelones de berenjenas: delicias saludables
- Receta de Rosca de Reyes casera: historia y secretos
- Una pizza exquisita con masa de zanahorias y sin harina
- Chocotorta: la receta oficial de la torta más rica para toda la familia