La pasta frola es uno de los clásicos de la mesa dulce y también es una de los infaltables al momento de pensar en una merienda o en una juntada con amigos y familiares. La típica se hace con dulce de membrillo, pero se han ido haciendo modificaciones a lo largo del tiempo y por eso hoy también son muy reconocidas las que tienen batata o dulce de leche. Te contamos cómo se hace la pasta frola casera para que sorprendas a todos de una manera fácil y sin gastar mucho dinero.
Leé también: 4 recetas super fáciles para preparar tus propias cookies saludables
Ingredientes para la pasta frola
Para la masa
- 400 gr de harina leudante
- 200 gr de azúcar
- 200 gr de manteca
- 2 huevos
- Ralladura de medio limón
- Unas gotitas de esencia de vainilla
Para el relleno
- 500 gr de dulce de membrillo o batata
Cómo preparar la pasta frola paso a paso
Si preferís video al texto, mirate el que hicimos con el Instituto Gato Dumas de la mano de su chef pastelero Fabián Mahr.
Y si el texto es lo tuyo, acá el paso a paso:
1) Lo primero que tenés que hacer es colocar la manteca a punto pomada en un recipiente.
2) Después incorporale el azúcar y batí hasta que se forme una mezcla uniforme.
3) Agregále primero un huevo, mezclá bien y luego el otro.
4) Cuando la preparación esté bien mezclada, colocále la ralladura de limón junto con las gotitas de esencia de vainilla.
5) Ahora es el momento de agregar la harina. Agregála lentamente, tratando de que los ingredientes se integren, pero sin amasar. Es importante que la masa no te quede muy dura pero tampoco demasiado blanda. Si no conseguiste el punto medio podés agregarle unas cucharaditas de leche.
Podés leer: Cómo hacer la Torta Galesa: la receta original de la Abuela Ali
6) Cuando veas que te quedó bien integrada, tapála con un papel film o un repasador limpio y llevála a la heladera una hora para que repose.
7) Retirála de la heladera y reserváte un poco de masa para hacer las tiras de arriba. Lo demás estirálo con un palo de amasar.
8) Luego enmantecá el molde y cubrílo con la masa.
9) Para el relleno, cortá el dulce que uses en cubitos pequeños y pisálo con un pisapapas y un poco de agua caliente. También podés ponerlo a baño maría para que sea más sencillo pisarlo. La idea es que quede una mezcla homogénea.
10) Una vez hecho esto, colocá todo el relleno arriba de la tartera.
Leé más: Torta de manzanas verdes: paso a paso de una torta riquísima
11) Ahora estirá la masa que habías reservado para la cubierta y estirála con un palo de amasar. Lo ideal es que las tiras te queden bien finitas.
12) Y cuando consigas las tiras finas, cortá la masa para colocarlas arriba. Una vez hecho esto, podés cubrir la masa con huevo para que te quede más crocante.
13) Llevalo a horno medio por 40 minutos o hasta que la masa esté cocinada.
14) Retirála del horno, dejá enfriar unos minutos y andá poniendo la pava para tomar unos ricos mates.
Puede interesarte: Chocotorta: la receta oficial de la torta más rica para toda la familia
Si te gustó la nota, seguí leyendo:
- Cheesecake de chocolate blanco: fácil, rápido y sin horno
- Cómo hacer un Lemon Pie: recetas de la Abuela Ali
- Cómo hacer Bay Biscuits sanos y livianos: receta de la abuela Ali
- Cómo hacer vainillas caseras
- Torta de limón con chocolate: tan sencilla como irresistible
- Cheesecake de Oreo sin horno: paso a paso fácil y rápido